Las 5 Mejores Actividades en la Región de los Lagos

Cuando por fin decides elegir la Décima Región – Los Lagos para pasar unos días con tu pareja o con toda tu familia, el descanso es fundamental.

A pesar del descanso quieres vivir y recordar algunas experiencias más en tu estadía. En la Región de los Lagos puedes elegir la Cabaña con Tinaja perfecta para ti aquí mismo.

Ya sabes que puedes tener momentos tranquilos y relajados, pero también antes de arrendar o reservar tu hospedaje puedes acceder a una multitud de actividades que te van a permitir vivir la experiencia que querías con mayor intensidad, y claro no olvidarla tan rápido.

Además te he preparado un tour si decides pasar unos días de vacaciones e ir con todo preparado con antelación.

¿Cúal es la mejor época para viajar a la Región de los Lagos?

La 10ª Región Los Lagos disfruta de un clima mediterráneo cálido. Su temperatura máxima de media ronda los 20º durante todo el año.

Se podría decir que es una región privilegiada por el buen clima que tiene durante todo el año.

Los meses más templados son de Julio a Septiembre.

Los meses más fríos son Enero, Febrero y Marzo.

Tiene meses durante los cuales el clima es bastante más seco que con Junio, Julio y Agosto.

Por último, los mejores meses para nadar son Septiembre y Octubre.

Las 5 mejores actividades que hacer en la Región de los Lagos

1. Isla de Chiloé: Tour 4 días Conoce Chiloé a fondo. Atractivos del Archipiélago

La Isla de Chiloé atrae turistas todo el año.

Por esto mismo creo que si vas a la Región de los Lagos es un imperdible y un imprescindible.

Te voy a guiar a través de un itinerario de 4 días para aprovechar al máximo este destino, donde descubrirás un paisaje impresionante y la cultura especial de la isla.

Tiene una arquitectura, gastronomía, fiestas tradicionales, leyendas especiales y pintorescas y, lo más importante, la calidez de la gente.

Sus atractivos han ganado varios premios internacionales, incluidos los elogios de la Guía de viajes internacional Lonely Planet, que nombró a la isla como uno de los mejores destinos del mundo.

Además, 16 de sus iglesias han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, lo que reconoce su valor patrimonial cultural a nivel internacional.

En estadías de al menos 2 noches, te recomiendo alojarte en la isla grande de Chiloé, en sus famosas, preciosos y acogedoras Cabañas con tinaja donde la comodidad, naturaleza, paisaje y el relax es esencial.

¡Disfruta del entorno de Los Lagos!

➡️Día 1: Villa Chacao – Dalcahue

Si decides arrendar un hospedaje en Chiloé comenzarás el tour desde la propia Isla, pero si optas por alojarte en Puerto Montt, tendrás que ir hasta Pargua. Allí tomarás el ferry a través del estrecho de Chacao a la isla de Chiloé.

El primer destino que visitaremos será Villa Chacao, el pueblo más antiguo del archipiélago, que destaca por su Iglesia San Antonio Matriz.

Continuas tu aventura hacia Ancud, parada obligada para conocer la ruta y visitar la Fundación Iglesia Patrimonial Amigos de Chiloé donde conocerás todos los detalles de todos los templos que visitarás.

Desde aquí te diriges a Quemchi, un pequeño pueblo costero que te encantará por su arquitectura ero sobre todo por la gran acogida que te brindan sus habitantes. Esta costa es una invitación al disfrute y sobre todo al descaso. Además allí cruzarás por una pasarela de 500 metros sobre el archipiélago y su mar interior hasta la isla de Aucar.

Aquí podrás admirar su jardín botánico, su capilla y el cementerio local.

Por la tarde, irás al pequeño pueblo de Colo, donde se encuentra la primera Iglesia Patrimonio de la Humanidad del recorrido: la Iglesia de San Antonio, construida a finales del siglo XVII.

A pocos kilómetros encontrarás una de las iglesias más hermosas de la vía a Tenaún: Nuestra Señora del Patrocinio.

Terminas el día en Dalcahue, conoceremos la Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores, que data de 1849.

Visitarás la feria artesanal imperdible aquí, donde podrás ver en vivo a los tejedores chilotas elaborando sus productos.

Pasear por este mercado es un regalo para los sentidos.

¡No lo olvidarás!

De aquí lo mejor es volver a tu alojamiento donde con una cena especial y un baño relax en tinaja caliente te darán el punto de partida para un descanso perfecto y afrontar el día dos con toda la energía.

➡️Día 2: Dalcahue – Isla Quinchao

¡Nuevo día en Dalcahue! Te levantaste temprano para tomar el ferry que nos llevará en tan sólo 5 minutos a la isla Quinchao.

Aquí te invito a encontrar, visitar y vivir de cerca Curaco de Vélez, un genuino pueblo que data de 1660 y llama la atención por sus detalles arquitectónicos de casas de madera con techos de tejas.

De aquí te dirigirás a Achao, cuya iglesia Santa María de Loreto tiene el título de Templo más antiguo de Chiloé (1764).

Si te acercas y observas a detalle, será imposible encontrar clavos, porque sus uniones están hechas de tacos de madera.

Visita también la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced en Villa Quinchao, un importante lugar de peregrinación que reúne a cientos de devotos cada 8 de diciembre.

Desde Achao se puede navegar hasta la isla de Caguach, donde merecerá la pena admirar la belleza de la Iglesia de Jesús Nazareno.

En este enclave se realiza la fiesta religiosa más importante de Chiloé: la festividad de Jesús Nazareno, patrón del templo.

Después de un día ajetreado y de probar sin duda, los platos típicos y disfrutar de un almuerzo reconstituyente, así como pasar una tarde excelente, no queda otra que volver a tu alojamiento y poder continuar al día siguiente con una ruta excepcional.

➡️Día 3: Rilám-Castro -Chochi

Recuperado del día anterior, saldrás de Dalcahue y tomarás una carretera asfaltada a través del Océano Índico hasta el pueblo de Rilán , donde comenzarás tu aventura con una visita a la iglesia de inspiración neogótica Santa María de Rilán.

Continuarás el recorrido por las mejores iglesias de Chiloé hasta llegar a Castro, la ciudad con la mayor infraestructura turística de la zona.

En el centro se encuentra la magnífica Iglesia de San Francisco, una auténtica joya de la arquitectura en madera, con una superficie de 1.404 metros cuadrados y una altura de 42 metros.

Gracias a Raffaelli Gh por la imagen
Gracias a «una idea de viaje» por la imagen

Otra visita obligada en Castro son los palafitos, un conjunto de casas con tejas construida sobre pilotes junto a la orilla que parecen flotar al antojo de la marea.

A pocos kilómetros de estas casas sobre pilotes encontrarás las Iglesias Nuestra Señora de Gracia en Nercón y San Antonio Vilupulli.

Es hora de continuar por la Ruta 5 (parte Sur) hacia la conocida «Ciudad de los Tres Pisos«, hogar de la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, llamativa por sus escandalosos pero preciosos colores azul y amarillo.

Aquí en el camino, podrás degustar platos típicos, sabores propios del tierra de Chiloé , empanadas y un largo etc. Siempre es bueno reponer fuerzas para seguir visitando y conociendo este gran patrimonio de la Humanidad del que estoy seguro que vas a disfrutar.

Después de un largo día de recorrer la zona, no hay nada mejor que tener ese buen rato de calma, paz y tranquilidad en tu cabaña favorita.

➡️Día 4: Conociendo Chonchi

Por último vamos y como siempre amaneciendo el día voy a recomendarte una ruta que vas a disfrutar y de la que seguro vas a salir encantado.

Vas a visitar la gran isla de Lemuy.

Puedes ir inicialmente a la zona sur, a la localidad de Detif, nombre que significa «ruido del viento». Allí podrás ver en primera persona la Iglesia de Santiago Apostol.

Después puedes dirigirte a Aldachildo, donde podrás tomar una fotografía que no todos poseen de la famosa Iglesia de Jesús Nazareno. Su cielo es azul con estrellas amarillas. ¡Belleza en estado puro!

Otro templo Patrimonio de la Humanidad que encontrarás en esta ciudad es la Iglesia de la Natividad de María en Ichuac.

Hay un reloj en la entrada del templo que que marca las 3:00 p.m. y fue construido para conmemorar el tsunami de 1960 que azotó la zona.

Este es el final de nuestro viaje y es hora de volver a la realidad, pero estoy seguro de que te llevarás lo mejor de Chiloé en el corazón. ¡Querrás repetir la experiencia!

Planifica tu ruta: Contrata o a tu aire

2. Puerto Varas: Perfecto

➡️Día 1 Completo

Sin duda, en la Región de los Lagos, Puerto Varas es una de las ciudades más importantes junto a Puerto Montt, Osorno y Frutillar. Así que aquí te quiero invitar a que hagas un tour completo por estas dos comunas que son las más turísticas de la zona.

Haciendo un pequeño resumen, saldrás a eso de las 09 o las 15.00 horas según tu elección. Te recogerán en tu alojamiento ya sea en Puerto Varas o Puerto Montt (sólo tienes que indicarlo).

De ahí te llevarán a ver al Monumento a los Colonos Alemanes sito en la Plaza de Armas de Puerto Montt. Ahí mismo visitarás la Catedral.

Terminada la visita, tomarás rumbo hacia Angelmó, mercado de artesanía más relevante de la ciudad. Conocerás la Caleta de Pescadores y el Mercado Municipal.

Dejarás Puerto Montt para ir dirección Puerto Varas unos 20km y allí podrás visitar la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús cuyo diseño está basado en las Iglesias de Baden-Wurtemberg de Alemania.

Terminada la visita, te regresarás a tu alojamiento para que puedas disfrutar del almuerzo y de un merecido descanso en tinaja caliente.

➡️Día 2 Completo

En este segundo día vas a conocer Frutillar y Puerto Octay a orillas del lago Llanquihue, dos localidades de fuerte herencia alemana en la Región de Los Lagos.

Te tomarán de tu cabaña alrededor de las 8:30 y pondrás rumbo a Frutillar. En el camino, pasas por el pueblo de Llanquihue, que forma parte de la Ruta de los Colonos.

Llegas a Frutillar, que apareció en 1856 como un muelle donde comenzaron a surgir tenerías, molinos y cervecerías. Visitamos esas antiguas casas alemanas caracterizadas por coloridos jardines y terrazas con vista al lago Llanquihue y al volcán Osorno.

Los visitantes que lo deseen pueden ingresar al Museo Colonial Alemán, que muestra la vida de los colonos.

También visitarás el Teatro del Lago, que está pegado al lago, donde se realiza cada año la famosa ‘Semana de la Música Frutillar‘, en la que participa el mundo entero.

Continuas tu viaje a Puerto Octay, donde visitarás la Península Centinela y el mirador.

Regresas a las 13:30 a tu cabaña con el fin de que puedas almorzar por la zona y tomar el descanso que te has ganado merecidamente.

➡️Día 3 Completo

Te recomiendo este tour precisamente porque puedes conciliar el descanso en una cabaña con tinaja de primera con todas las comodidades, que seguro andas buscando por el devenir del día a día, pero a la vez quieres visitar lugares y disfrutar al máximo de la cultura de tu país y de sus bunas gentes.

Desde el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, puedes explorar muchos de los paisajes más espectaculares de la región de Los Lagos, como los Saltos de Petrohué, el Lago Todos Los Santos y Villa Ecológica Peulla.

Pasan, si así lo deseas a recogerte por vuestro alojamiento en Puerto Varas entre las 7:30 y las 7:45 horas hasta el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales de camino a Ensenada.

Al llegar, visitarás los famosos Saltos de Petrohué, luego tomaréis un bote a través del lago Los Santos y llegaréis hasta el pueblo ecológico de Peulla.

En esta ruta observarás una vista fantástica de los volcanes Osorno, Pontiagudo y Tronador, así como de la Isla de Margarita.

Después de 1 hora y 45 minutos, llegaréis a Peulla, donde, hoy sí, tendrás tiempo para el almuerzo y además aquí podrás elegir una variedad de actividades de aventura como canopy, cabalgatas, pesca, paseos en lancha y safari en 4×4 (no incluido en este programa pero sí abonando su costo).

A las 18:30 volveréis a Puerto Varas habiendo disfrutado de un día con espectaculares paisajes y sobre todo de aventura natural.

Aprovecha bien la última noche en tu paraíso, toma una buena cena con la mejor compañía, con tu pareja o con tu familia o con los amigos de siempre y aprovechad la calma que te brinda tu alojamiento para volver a recordar en vuestras mentes todos esos maravillosos paisajes y los buenos ratos que habéis compartido en vuestra estadía.

➡️Día 4 Completo

Aquí simplemente te recogerán a la hora estipulada y te devolverás al aeropuerto de Puerto Montt para que pongas rumbo a casa.

Recomendaciones:

Te recomiendo en general que lleves:

  • Ropa cómoda
  • Calzado cómodo
  • Abrigo para excursiones de mañana o de tarde
  • Normalmente recogen en los alojamiento cerca de su radio de acción, si no les es posible te darán una dirección o punto de encuentro para facilitarlo.
  • Si decidís hacerla por vuestra cuenta puedes ir cambiado de cabaña en cada ciudad sin problema porque vas a poder probar diferentes cabañas y tinajas.

3. Excursión a Kotaix Bike Park

Si eres amante de las bicis, naturaleza y conexión, esta es una opción que te va a encantar.

Una actividad que te hará vibrar pero disfrutar a la vez. Una experiencia de la que vas a sacar unas maravillosas vistas, buena compañía, aventura y adrenalina.

Una vez estés ubicado en tu hospedaje en la Región de los Lagos ya puedes empezar tu pequeño viaje.

Situado a los pies del volcán Osorno, el Bike Park de Kotaix es un lugar único para disfrutar del deporte al aire libre en un entorno natural espectacular.

Kotaix Bike Park es una pista cerrada en la que podrás montar en bici, skate o monopatín: ¡tú eliges!

El recorrido presenta una serie de ondulaciones y cambios de dirección que permiten un movimiento fluido con cualquier equipo.

Es la primera pista pavimentada en Sudamérica que permite disfrutar del bosque nativo circundante.

A un precio súper podrás disfrutar en el campo. Puedes traer tu propio equipo para practicar tus habilidades. Per no te preocupes si no traes tu equipo, habla con ellos y lo alquilas sin problema.

Costo: $7.000 pesos por persona con tu equipo. Si lo alquilas, lo puedes hacer por tan sólo $15.000 pesos aproximadamente

Duración: 3 horas

Es una actividad que puedes hacer en solitario, en pareja, en familia con tus hijos e incluso con tu grupo de amigos.

Como ves pasarás un buen rato y podrás recuperarte tomando un baño en una fantástica tinaja caliente en tu alojamiento. No te lo pierdas, esta es la receta perfecta.

4. Visita los imperdibles de Osorno

Sin duda, si decides alojarte en una cabaña en Osorno, no puedes dejar de visitar la ciudad porque vas a quedar encantado.

Teniendo en cuenta los días de tu estadía, en un fin de semana de quitarte el estrés de la vida en la gran ciudad y demás, puedes encajar en tus planes de relax hacer una visita a Osorno ciudad.

La ciudad de Osorno te invita a experimentar una mezcla única de urbanismo moderno, raíces campesinas y una deliciosa apreciación de la naturaleza circundante.

La zona verde, también conocida como parque de la ciudad, forma parte de sus principales atractivos, pero no el único. Te invito a conocerlos haciendo esta excursión desde Osorno y seguro que la disfrutarás.

Lo primero que debes visitar es la Plaza de Armas. Es bastante característica y variopinta pues recuerda en su diseño al National Mall de Washington. Aquí podrás ver el famoso monumento «Toro» estatua que homenajea a la tradición ganadera y claro lugar emblemático para tomar fotografías.

No debes dejar pasar la oportunidad de visitar la Catedral de San Marcos, que tiene una arquitectura bastante característica.

De ahí te puedes dirigir a las calles Eleuterio Ramírez y Juan Mackenna.

Digamos que en estas avenidas encontrarás tiendas que te encantarán y al final del todo el Centro comercial y Plazuela Yungay donde podrás tomar un refrigerio.

Llegada la hora lo ideal es que te acerques a la Feria Libre Rahue. Aquí encontrarás especialistas en sabores y platos típicos chilenos, cazuelas, empanadas, choclo y caldillo de mariscos. Todo eso sí, hecho con productos locales y de máxima calidad.

De aquí si quieres dar un paseo tranquilo y respirando aire puro propio del entorno más natural, no te puedes perder el Parque Cuarto Centenario, es el pulmón de la ciudad.

Encuentras un paisaje excepcional, árboles nativos, si es en la noche puedes pasear por los senderos iluminados y te ofrece un entorno romántico perfecto para una cita.

Como alternativa, si tu viaje es más familiar y llevas niños, no te pierdas el Parque Pleistocénico de Osorno, donde podrás encontrar réplicas a tamaño real de animales prehistóricos como el milodón, gonfoterios o un dientes de sable, entre otros.

Para terminar puede ir al Fuerte Rena Luisa, construido en el siglo XVIII es uno de los últimos vestigios de la época colonial.

Podrás recorrer, muros, torres y ver los cañones de cerca y como no observar la preciosa vista del Río Rahue.

Para terminar el día no puedes perderte el Parque Bellavista en donde podrás cruzar el Río Rahue por un puente peatonal colgante. Sí has leído bien, es una maravilla, ¡¡no te lo puedes perder!!

Termina la jornada volviendo a tu cabaña, cenando y tomando un baño a la luz de la luna en tu tina caliente preparada para tí.

5. Excursión Romántica: Termas del Sol

Esta excursión te la propongo para que pases un día de relax absoluto con tu pareja en las Termas del Sol y volváis con energías y sentimientos renovados.

Lo mejor es estar alojado sin duda, como te aconsejo desde Mi Cabaña con Tinaja en una excelente cabaña con tina y con todos los servicios que te pueda ofrecer, ya sea en Puerto Varas o en Puerto Montt por cercanía a las Termas del Sol.

No obstante puedes echar un vistazo a todas las disponibles en la Región X de Los Lagos. Te aseguro, ¡no quedarás defraudado!.

Si buscas un momento de acercamiento con tu pareja, chico o chica esto, esto es para ti.

Ya sabes que esta ruta la puedes hacer por tu cuenta o contratarla en forma de excursión con un costo muy asequible, siendo la ventaja, el ir a palo fijo y poder tener tranquilidad en los traslados, y por supuesto estar centrado en lo importante: tú y tu pareja.

Costo aproximado: $35.000 pesos por personas

Puedes comenzar tu viaje a Ralún.

En esta localidad, ubicada en el estuario del río Reloncaví, justo en la desembocadura del río Petrohué, realizarás un breve recorrido panorámico para visitar el denso bosque nativo Parque Nacional Vicente Pérez Rosales.

La vista de este espacio natural en las faldas de los Andes os cautivará de principio a fin.

La siguiente parada será en el pueblo de Cochamó, rodeado por la frondosa selva de Valdivia.

Después de ver sus vistas panorámicas, nos dirigimos a Puelo para visitar las Termas del Sol en las afueras de la ciudad: uno de los centros de talasoterapia más importantes de la región de Los Lagos.

Aquí tendréis tres horas de tiempo libre en este spa, que cuenta con una enorme piscina de piedra al aire libre.

La temperatura del agua oscila entre los 36 y los 45 grados centígrados, ya que sus corrientes provienen de una fuente termal cercana que alcanza hasta los 60 grados.

Mientras os relajáis en el baño, puedes recargar energías en el restaurante dentro de la zona.

Finalmente, desde Termas del Sol regresaréis a vuestro hospedaje en Puerto Montt, llegando sobre las 5:30 p.m. aproximadamente.

Aquí tienes tiempo de preparar, para terminar el fantástico fin de semana o los días que consideres para vuestra estadía juntos, una buena cena, un buen vino y un baño juntos en tinaja caliente. ❤️Colofón final de diez.❤️

En fin te doy multitud de opciones para disfrutar de los días que quieras contigo mismo, con tu pareja o con tu familia o amigos.

Si quieres saber más sobre todos los extras que te puede ofrecer un arriendo de cabaña con tinaja puedes acceder a todos los servicios pulsando aquí.

🏃🏃‍♀️Si quieres enterarte de todas las ofertas y novedades de lo que hacer en las distintas comunas de nuestro querido Chile apúntate a nuestra newsletter. 🏃🏃‍♀️ Corre!! No seas el último!!

¡Haz clic para puntuar este artículo!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *