Las 5 Mejores Actividades en la Región de Magallanes y Antártica Chilena

Cuando por fin decides elegir la Duodécima Región – Magallanes y Antártica Chilena para pasar unos días con tu pareja o con toda tu familia, el descanso es fundamental.

A pesar del descanso quieres vivir y recordar algunas experiencias más en tu estadía. En la Región de Magallanes y la Antártica Chilena puedes elegir la Cabaña con Tinaja perfecta para ti aquí mismo.

Ya sabes que puedes tener momentos tranquilos y relajados, pero también antes de arrendar o reservar tu hospedaje puedes acceder a una multitud de actividades que te van a permitir vivir la experiencia que querías con mayor intensidad, y claro no olvidarla tan rápido.

Además te he preparado un tour si decides pasar unos días de vacaciones e ir con todo preparado con antelación.

¿Cúal es la mejor época para viajar a la Región de Magallanes y la Antártica Chilena?

Visitar la Región de Magallanes y Antártica Chilena es un sueño para muchos pero te aseguro se puede hacer realidad teniendo la información adecuada.

La mejor época para visitar la zona o cuando mejor tiempo puedes encontrar es de Enero a Diciembre. Digamos que hace frío pero no tan intenso y seguramente no haya tanto probabilidad de precipitaciones por la zona.

Aquí no oirás hablar de clima cálido pero tiene su encanto y ¿Quién no quiere visitar la región?

Como recomendación: Siempre lleva ropa de abrigo e impermeable porque aquí si te va a hacer falta y mucha.

Con todo lo mejor será tener un alojamiento cálido, unas cabañas con tinajas calientes para combatir un poco el frío de las jornadas en las que vas a aprovechar y vas a disfrutar de un maravilloso paisaje helado de película.

Las 5 mejores actividades que hacer en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena

1. Tour de Ciudad por Punta Arenas

Punta Arenas es la ciudad más turística de la zona austral sur de Chile. El recorrido por la ciudad lo puedes hacer de de os formas:

  1. A tu aire (recorrido por todo el día disfrutando de la comida típica y de los lugares con calma)
  2. Recorrido programado (aproximadamente 3 horas)

Si decides ir por tu cuenta, nada más tienes que levantarte después de haber llegado a tu Cabaña, tomar un buen desayuno y partir.

Si decides elegir el recorrido programado te recogerán en tu alojamiento o en el punto de encuentro a eso de las 09.30 de la mañana.

Iréis hacia el Cerro de la Cruz donde puedes tomar una buena panorámica de Punta Arenas, de sus casas con techos de colores alegres, del estrecho de Magallanes y al fondo sin duda la Isla Tierra de Fuego.

El recorrido continúa por las calles de la ciudad hasta llegar a la Plaza de Armas, un lugar rodeado de edificios de estilo colonial.

También hay un monumento a Hernando de Magallanes, donde puedes comprar artesanía local y llevarte un primer recuerdo tangible de la ciudad.

Visitarás el Museo Salesiano Maggiorino Borgatello, el más antiguos de Chile con una colección de flora y fauna local, objetos coloniales, etnografía, cartografía y el trabajo de los misioneros salesianos de Isla Dawson y Río Grande, etc.

Finalmente, te dirigires a la parte norte de la ciudad, donde se encuentran muchos monumentos, como el Monumento Ovejero, la Plaza Croacia, la Plaza Antoine de Saint-Exupéry y diferentes áreas de Punta Arenas.

Luego te regresan a tu hospedaje y desde aquí podrás tomar el almuerzo y echar un buen paseo por la tarde por la zona.

Para una primera toma de contacto, si es más tranquilidad lo que seas, esta excursión es ideal para recorrer la ciudad.

Planifica tu ruta: Magallanes y Antártica a tu ritmo

2. Tour 5 días: Magallanes y la Antártica Chilena. El fin de una demarcación

Vivirás una aventura que te llevará casi al «fin del mundo» donde de la tierra pasarás a observar y tocar imponentes bloques de hielo que te dejarán perplejo. Tendrás la oportunidad de ver las famosas ballenas jorobadas que saltarán mientras los magníficos cóndores surcarán los cielos frente a tus ojos.

➡️Día 1: Fuerte Bulnes

En este tour parto de Punta Arenas, donde, obvio tendrás tu hospedaje.

Por aquí manejarás tu auto o el alquilado y tendrás que ir por la Ruta 9 que te permitirá bordear el Estrecho de Magallanes. Por esta ruta recorriendo algo más de 50km llegarás a Fuerte Bulnes construido sobre el morro rocoso punta Santa Ana.

Desde Fuerte Bulnes podrás tomar fotografías espectaculares del estrecho de Magallanes por donde navegan grandes embarcaciones y cruceros. En el fuerte podrás tomarte instantáneas en la cárcel, baterías norte y sur, capilla establos y mucho más.

Podrás ver los cañones del Fuerte en buen estado así como en el interior todo lo que tiene que ver con su historia, creación y demás.

Terminada la excursión puedes tomar camino por ruta 9 y parar para tomar una buena picada como se dice en Chile y continuar la ruta a tu ritmo con el fin de que disfrutes el camino y la experiencia.

➡️Día 2: Faro San Isidro

Después de un merecido descanso de tu primer día de viaje, te propongo que utilices este día para visitar el famoso Faro San Isidro.

Está ubicado a unos 70km por la ruta 9 de Punta Arenas. Eso sí hay que tener en cuenta que pasado Fuerte Bulnes comenzarás a entrar en vegetación densa y el camino es de ripio para lo que es apto un vehículo 4×4 o directamente estacionar tu vehículo e ir caminando hasta Punta Árbol y desde allí por una ruta cortita llegarás al extremo sur de la Península de Brunswick, y por tanto al Faro.

El Faro de San Isidro es conocido como el último faro del mundo, pero sus vistas te maravillarán. De hecho ya lo habrán comenzado a hacer en tu recorrido a pie o en tu mismo auto.

Durante el trayecto es probable que apenas notes nada de viento, pero cuando llegas a San Isidro, la naturaleza se encarga de avisarte de que aquí es ella quien ejerce el mando. Abrígate porque si hay movimiento de aire lo notarás.

Terminada la visita, procederás a retomar el camino a pie de vuelta hasta tu vehículo y de igual modo podrás aprovechar las vistas que te da la ruta 9 para poder poner rumbo a Punta Arenas y llegar a tomar un buen baño calentito y permanecer de forma cómoda en tu cabaña.

➡️Día 3: Parque Marino Francisco Coloane

¡Hoy es un días especial! y te invito a pasar una jornada con las ballenas jorobadas en un entorno natural que protege y cuida diversas especies marinas.

Este es el único acceso por vía marítima, por lo que te recomiendo buscar alternativas locales para hacer una travesía y ver las ballenas directamente.

Costo: $300.000 pesos por persona, la mitad para niños de 4 a 12 años, Los menores de 4 lo harán gratis

Duración: Entre 12 y 14 horas

Si decides hacerlo (te lo recomiendo muy mucho, por la actividad) te encontrarás en el punto de encuentro en calle Nogueira en Punta Arenas. Desde ahí os trasladaréis a la Bahía Carrera donde subirás a un barco y comenzará un recorrido inolvidable.

El Parque Marino Francisco Coloane está ubicado entre las islas de Santa Inés y Riesco y la península de Brunswick.

En la primera parte del viaje podrás disfrutar de un excelente amanecer en Tierra de Fuego. Fíjate en los colores porque vas a alucinar.

Pasarás por Cabo Froward, el punto más al sur de los América Continental, y desde el barco podrás ver focas y leones marinos descansando sobre las rocas.

Tendrás la oportunidad de admirar las enormes ballenas que viven en estas aguas, que forman parte del Parque Marino Francisco Coloane. Además, irás a los Glaciares de Santa Inés para ver estos enormes bloques de hielo.

Bloque o témpanos de hielo que albergan pingüinos de Magallanes, pingüinos bebé o pingüinos emperador.

Pasado el medio día tendrás la oportunidad de recuperar fuerzas con delicioso almuerzo en el barco y tras eso comenzará la vuelta Punta Arenas.

Finalmente, te puedes dirigir a la parte norte de la ciudad, donde se encuentran muchos monumentos, como el Monumento Ovegero, la Plaza Croacia, la Plaza Antoine de Saint-Exupéry y diferentes áreas de Punta Arenas.

Luego puedes volver a tu cabaña y descansar hasta el día siguiente en el que te propondré otra aventura muy interesante.

➡️Día 4: Monumento Natural Cueva Milodón

¿Estas preparado? Has descansado, recuperado fuerzas y vamos a por otro día genial. Pues hoy nos vamos a hacer una ruta genial, divertida y fantástica.

Hoy te propongo ir a un antiguo lugar donde vivían los mamíferos familia de tortugas, osos hormigueros y perezosos, que se extinguieron hace unos 10.000 años: el milodón.

Se estima que medía unos 2,5 metros de largo y pesaba unas 3 toneladas. Para llegar a este monumento natural, conduce hacia el norte por la Ruta 9 durante 214 kilómetros.

Luego se toma la ruta Y-315 durante 6 km, luego la ruta 9 durante 11 km y finalmente la ruta Y-290 durante 8 km hasta llegar al roquedal denominado Silla del Diablo.

Al finalizar la visita, toma la Y-290 hacia la Ruta 9 y continúa hacia el sur durante 26 kilómetros hasta llegar a Puerto Natales donde puedes cambiar tu alojamiento y permanecer en una cabaña con tinaja en la zona.

➡️Día 5: Pueblo Artesanal Etherh Aike

Desde Puerto Natales el Pueblo Artesanal está bastante cerca y con esto podrás concluir una ruta por la Región de Magallanes.

Ve hacia el Estadio Municipal y en el lateral encontrarás la calle Angamos y ahí encuentras el centro Artesanal Etherh Aike y allí encontrarás una gran variedad de productos de la zona. Confecciones en madera, licor de Calafate, talleres de bufanda y joyas.

De aquí, a tomar un buen almuerzo de cocina local y vuelta a una última noche en ese hospedaje especial y preparar todo para terminar con una estadía inigualable.

3. Tour Full day: Torres del Paine 3 senderos

Experiencia como pocas y además apta a toda la familia la que vas a vivir si eliges realizar esta maravillosa ruta por el Parque Nacional Torres del Paine.senderos

Duración: Aproximadamente unas 8 horas – Se parte de Puerto Natales (Reserva tu Cabaña aquí)

Costo: $45000 pesos por persona (De Lunes a Sábado)

¿Qué vas a conocer? ¿Merece la pena? Sí, sin duda. Esta ruta que te planteo no requiere demasiado esfuerzo, de ahí que la pueda realizar y sea apta (físicamente) para toda la familia. Vas a poder observar naturaleza en estado puro, vegetación, bosque, fauna, flora, Aves Mirador Cuernos y Sendero Chorrillo Los Salmones.

Contacto Ruta: +56 533 13 971

Como te adelanté, sales de Puerto Natales, te recogen de tu alojamiento o quedas en un lugar estipulado a eso de las 09.00 hasta las 10.30. Estipularán el horario según participantes.

Las ruta se divide en tres partes y por tanto 3 senderos de belleza incomparable. ¡¡Os va a encantar a todos!

Sendero Aoniken: Este sendero conecta la Laguna Amarga con el Lago Sarmiento en unos 7.5 km. de poca exigencia física donde podréis apreciar distintas aves, flora y fauna diversa.

Incluso es posible poder ver guanacos y pumas en estado salvaje.

En la imagen puedes ver lo potente y feroz que a veces es la naturaleza.

Podrás visitar los vestigios de los pueblos nómadas de la Patagonia y sus bien conservadas pinturas rupestres.

Sendero Mirador Cuernos: Este sendero también requiere poca exigencia física por lo que es más que apto para toda la familia. La duración es de unas dos horas aproximadamente pero te vas a llevar una gran sorpresa.

En los primeros minutos de sendero vas a poder fotografiar Salto Grande, te dejará con la boca abierta. Te sorprenderá y la toma será insuperable… y esto nada más empezar.

Pasando el lago Pehoé, también dentro del Parque, llegaréis al Lago Nordenskjöld, una belleza natural increíble. Podrás tomar un pequeño respiro para continuar la ruta que aún se convierte en algo más visual.

Llegará al Valle del Francés y gozarás de la increíble vista que vas a tener desde el Mirador de los Cuernos del Paine. Te aseguro que quedarás si respiración!!.

Sendero Chorrillo los Salmones: Este sendero tiene una duración de 2.5 horas. La diferencia con los anteriores es que quizás aquí vas a disfrutar de una parte de bosque mixto donde predominan árboles, tanto de hoja perenne como de hoja caduca, por encima e otras plantas o arbustos.

Lo más bonito y vistoso es que irás acompañado todo el camino por el Río Pingo, que te dejará entrever poco a poco la llegada a la cascada Chorrillo de los Salmones para disfrutar de la gran belleza de este lugar.

También podréis visitar los restos de los primeros asentamientos humanos en esta zona.

De aquí acabaréis una jornada inolvidable, sí de mucho caminar pero de disfrutar en familia del espectáculo que nos brinda la naturaleza en Chile y en concreto en este Parque Nacional.

Para Mi Cabaña con Tinajas, sin duda, un imperdible.

Después de un día agotador, no cabe más que una buena cena y un buen baño para recuperarse en familia y estar dispuestos a volver a la cotidianidad pero con las energías y las fuerzas totalmente cargadas.

4. Reserva Nacional Magallanes

Te presento esta opción como alternativa, si decides pasar pocos días y quieres estar tranquilo, sin moverte mucho pero no quieres dejar pasar la oportunidad de realizar alguna aventura interesante en la zona.

Lo importante es saber a qué vas a dedicar tu estadía, si es al descanso extremo 😉 ¡Este recorrido es para ti!!.

Si quieres descansar, pero tu estadía es de varios días y quieres algo más de adrenalina, lo puedes integrar con otras de las actividades que te he propuesto anteriormente.

En esta visita gozarás de unas paisajes tremendamente coloridos y preciosas vistas de flora y fauna autóctona. La Reserva Nacional de Magallanes te cautivará.

Duración: Unas 3 horas de recorrido

Costo: 950 pesos aprox. por persona

Te pasarán a recoger en tu hospedaje en Punta Arenas entre las 10:00 y las 10:30.

Realizarás un corto viaje en auto hasta el destino. El viaje lleva tan sólo 20 minutos.

Al llegar a la Reserva Nacional de Magallanes comenzarás la caminata para explorar este espectacular entorno natural.

¿Sabías que una vez se llamó Parque Japonés? ¿Cómo ocurrió esto?

Descubrirás este y muchos otros hechos extraños y secreto durante la visita de tres horas y media.

Recorrerás diferentes senderos por la reserva y tratarán de mostrarte fauna local. Si tienes suerte, quizás encuentres al famoso zorro rojo. Así que ¡Atento!

Finalmente, regresas a tu alojamiento en Punta Arenas, donde llegarás a eso de las 13:30 donde ya podrás degustar una comida típica chilena en la zona.

5. Escapada Romántica: Patagonia chilena indómita en Magallanes

Siempre suelo dar una opción romántica, que haga disfrutar a las parejas con el fin de que a pesar de que tengan una estadía perfecta en una acogedora cabaña con tinaja caliente, también puedan compartir momentos y vivencias juntos para recuperar y salvar la pasión que los unió.

Esta es la opción que más me gustó. Pasar 3 días recorriendo la Patagonia Chilena en la zona de Magallanes y compartiendo esos momentos para archivarlos en vuestro corazón y en vuestras mentes.

Descubrirás lo que Hernando de Magallanes bautizó como la Tierra de Fuego y lo harás en pareja y además compartiendo deporte, naturaleza y como no turismo científico y ya mismo te explico.

Para esta aventura sería genial tener un alojamiento en Timaukel con el que contar para poder relajarte con tu pareja después de cada jornada y tener vuestro momento juntos. Si quieres ver todas las opciones, aquí puedes hacerlo.

➡️Día 1: Laguna Cisnes – Parque de los Estromatolitos

Comenzaréis vuestra experiencia romántica saliendo de vuestro alojamiento en Tierra del Fuego (Punta Arenas) y temprano en la mañana os podéis dirigir al embarcadero Tres Puentes, a unos 4 km del centro de la ciudad.

Tomaréis el primer ferry que cruza el Estrecho de Magallanes hacia Bahía Chilota.

Aquí desembarcaréis y tomaréis rumbo el Monumento Nacional Laguna de los Cisnes, ubicado a 6 km al noroeste de Porvenir, por la ruta Y-65. Si habéis optado por alojaros en una cabaña con tinaja la ciudad de Porvenir lo tendréis a muy poca distancia.

El atractivo de esta por Laguna es que cuenta con la presencia de una gran cantidad de diferentes especies de aves como: cisnes de cuello negro, cisnes de cuello blanco, flamencos y caiquenes, entre muchas otras que hacen las delicias de los turistas que practican la observación de aves.

En este lugar también podréis visitar el Parque de los Estromatolitos.

Construida por un solo tipo de bacteria durante millones de años. El punto fuerte de este Parque es que las estructuras minerales «fabricadas» se consideran un fósil viviente de gran interés para la ciencia y el turismo.

Es uno de los pocos lugares del mundo donde se han descubierto estos sistemas biológicos terrestres, lo que permite el estudio de ecosistemas similares a la vida en la Tierra.

Terminado el recorrido continuaréis hacia el suroeste de la isla hasta llegar al Parque Karukinka, donde podréis pasar la noche.

➡️Día 2: Parque Karukinka

El Parque Karukinka fue creado para proteger la flora y fauna de la zona y sus diversos ecosistemas como turberas, bosques nativos y pastizales.

Las actividades en el parque incluyen pesca deportiva, rutas en bike y senderismo.

En el mismo parque, enclavado entre un laberinto de valles, montañas y bosques de lengas, se encuentra el Lago Deseado, un paraíso para la pesca con mosca y los aventureros de la ciencia encantados con el paisaje desolado de este lado de la Patagonia chilena.

Este es un lugar ideal para la relajación, un picnic´romántico en la naturaleza o una excursión fotográfica en el pintoresco campo. Seguro que seréis «trending toppic» con vuestros amigos.

Desde allí se puede realizar una caminata corta y adaptada, no requiere mucho esfuerzo. Esta ruta está rodeada de más de mil especies de musgos y líquenes, en un paisaje originario y cautivador. Podéis pasar noche en el Parque escribiendo aquí: visitaskarukinka@gmail.com o llamando al +56 612613334

Después de esto. continuaréis la ruta hacia el norte de la isla grande de Tierra del Fuego.

➡️Día 3: Avistamiento de Aves Bahía Lomas

El último día de la aventura!! vais a disfrutarlo en pareja. Os iréis a Bahía Lomas, ubicada en la costa norte de Tierra del Fuego. ¡Prepárate para explorar la reserva natural marina costera!

Es el humedal más austral de Chile y ha sido declarado Reserva Hemisférica Ramsar de Humedales y Aves Costeras. Es mundialmente famoso por las miles de aves que migran más de 15.000 kilómetros cada año.

Además, Bahía Lomas es el sitio de invernada más importante para el playero ártico en América del Sur y el segundo más importante para el zarapito de pico recto.

Otras especies que se encuentran en esta entorno natural son: el playero de lomo blanco , el chorlo de Magallanes, el pilpilén austral y el chorlo de doble collar.

Estoy seguro de que te enamorarás tanto de las aves de la zona en esta aventura que os costará volver a la realidad del día a día.

Ya que todo salió como queríais, regresaréis a Punta Arenas (a vuestro alojamiento) por Bahía Azul, a 43 km de Cerro Sombrero, donde cruzaréis en ferry el estrecho y en tan sólo de 20 minutos llegaréis a la Terminal de Punta Delgada.

Desde allí hasta el centro de la ciudad hay como 170 km. Pero te aseguro que habrá merecido la pena cada minuto de este viaje.

En fin te doy multitud de opciones para disfrutar de los días que quieras contigo mismo, con tu pareja o con tu familia o amigos.

Si quieres saber más sobre todos los extras que te puede ofrecer un arriendo de cabaña con tinaja puedes acceder a todos los servicios pulsando aquí.

🏃🏃‍♀️Si quieres enterarte de todas las ofertas y novedades de lo que hacer en las distintas comunas de nuestro querido Chile apúntate a nuestra newsletter. 🏃🏃‍♀️ Corre!! No seas el último!!

¡Haz clic para puntuar este artículo!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *