Las 5 Mejores Actividades en la Región del BíoBio

Cuando por fin decides elegir la Octava Región – BíoBio para pasar unos días con tu pareja o con toda tu familia, el descanso es fundamental.

A pesar del descanso quieres vivir y recordar algunas experiencias más en tu estadía. En la Región del BíoBio puedes elegir la Cabaña con Tinaja perfecta para ti aquí mismo.

Ya sabes que puedes tener momentos tranquilos y relajados, pero también antes de arrendar o reservar tu hospedaje puedes acceder a una multitud de actividades que te van a permitir vivir la experiencia que querías con mayor intensidad, y claro no olvidarla tan rápido.

Además te he preparado un tour si decides pasar unos días de vacaciones e ir con todo preparado con antelación.

¿Cúal es la mejor época para viajar a la Región del BíoBio?

La Región del Biobío goza de un clima mediterráneo más bien suave. Las temperaturas máximas a lo largo del año es de unos 18º.

Van de unos 13º en Julio hasta unos 23ª en Enero.

De Enero a Marzo el clima es sencillamente perfecto. La temperatura no sube de 22º y las lluvias escasean.

El resto de meses el tiempo es bueno porque las temperaturas están alrededor de unos 15 grados y hay periodos como de Junio a Septiembre donde las lluvias si son más intensas. De Octubre a Diciembre tienes las temperaturas más altas llegando a los 27º.

Así que la Octava Región es un lugar ideal en cualquier mes del año.

Las 5 mejores actividades que hacer en la Región del BíoBio

1. Ruta Mulchén – Quilaco

Esta es una de las rutas más interesantes y naturales que te voy a proponer para que realices durante tu estadía en el BíoBio.

Un lugar muy interesante a tener en cuenta para tener un alojamiento de calidad y cerca para poder hacer esta excursión es arrendar una cabaña con tinaja en Los Ángeles. También lo puedes hacer en Mulchén, te va a encantar.

Aquí te recogerán directamente entre las 08.45 y las 09.30 horas.

Duración: Este recorrido tiene una duración de unas 8 horas aproximadamente.

¿Qué vas a visitar? A groso modo, vas a poder ver los Saltos de Rehuén, Newenko y espectaculares saltos de agua y cascadas de la zona. Sin duda, un imperdible si lo que buscas es naturaleza pura.

¿Tiene costo? Sí, esta excursión te puede costar alrededor de $65000 pesos por persona.

Comienzas tu viaje yendo hacia el sur, hasta Mulchén. En las afueras de este pueblo, veremos la primera cascada en el camino: Salto del Rehuén, una hermosa cascada rodeada de un frondoso bosque nativo andino.

Tras un rato de observar la magnitud y los impresionantes saltos, así como hacer tus fotografías, continuas la excursión por la ruta Mulchén-Quilaco, observando varios volcanes andinos en el camino. Siguiendo el recorrido de esta ruta, llegas a la majestuosa cascada de Newenko.

Una vez que lleguemos a este increíble grupo de cascadas, puedes visitar sus diferentes caídas por tu cuenta. Lo más destacado es el salto de la novia, que alcanza los 60 metros de altura.

Tampoco te puedes perder las llamadas Twin Falls, que son más bajas que la anterior, pero sus corrientes son más fuertes. ¡Puedes tomar unas fotos espectaculares!

Junto a la cascada Newenko, puedes disfrutar de una fantástica vista de las montañas Siete Picos y La Pepa, parte del Cordón de Tricauco. La región está rodeada de majestuosos picos al pie de los Andes, así que si mantienes la vista en el horizonte puedes ver las siluetas de sus picos nevados.

Aquí te obsequian con un set de picnic que incluye bocadillo, unas típicas tortitas llamadas sopaipillas, café dulce y café de trigo con avellanas.

Pero si quieres probar más productos típicos de la región, también te llevarán al Restaurante Ilwen Sabores, un restaurante especializado en cocina mapuche.

Finalmente, te devuelven al punto de partida a tu hospedaje elegido para que te puedas relajar y emprender una nueva ruta el siguiente día con tu pareja, familia o amigos.

La llegada está prevista ocho horas después de la recogida.

Planifica tu estadía para 4 días completos: tour

2. Tour 4 días: Historia y Patrimonio de Concepción

Una de las razones por las que visitar la Octava Región, es por ir a Concepción. Es una parada obligatoria porque además de cultura, te va a dar patrimonio, tradición, música, buena comida y por supuesto diversión y disfrute.

Es por esto que te propongo una ruta de 4 días para, estando alojado en una cómoda y maravillosa cabaña con tinaja, aproveches y te des el gusto con tu pareja, con tu familia y por qué no, con los amigos de siempre.

Concepción es la segunda ciudad más grande de Chile y como tal, está llena de vida, música y cultura.

Ubicado y alojado en la bulliciosa Concepción, te invito a explorar el área para disfrutar de lo mejor del mar, el campo e incluso el subsuelo.

En esta aventura, experimentarás no solo la deslumbrante vida cotidiana de una ciudad universitaria, sino también las relajantes tradiciones culinarias y los sabores asociados con los mariscos.

Pescadores, agricultores y jóvenes estudiantes se dan cita en un solo lugar del mundo.

¡Comencemos una nueva experiencia de 4 días!

➡️Día 1 Completo: Llegada a Concepción

Estando ya en Concepción voy a indicarte lo mejor que puedes hacer para aprovechar esta ciudad donde vas a encontrar multitud de actividades con las que pasar un buen rato entretenido.

Si te gusta el arte, no puedes dejas de visitas la Pinacoteca de la Universidad de Concepción. Tiene una gran colección de obras de arte de pintores chilenos con las que disfrutarás. Ahí mismo podrás encontrar el famoso mural del gran Jorge González, en el hall.

Ya que estás ahí tienes que ver la Universidad, que es considerada una de las más bellas de todo Chile y sin más puedes ir por la zona a disfrutar de los platos típicos de la zona.

Por la tarde puedes aprovechar y visitar el Parque Ecuador, dar un paseos por sus senderos con tu pareja bien agarraditos de la mano y disfrutar de la espectacular puesta de sol.

Bien entrada la noche podrás escuchar en los distintos bares, música rock en vivo. Ya sabes que Concepción es la cuna del Rock, así que merece la pena pasar un día completo y vibras con todo lo que te ofrece esta ciudad.

Después de todo, te recomiendo descansar, tomar un baño relajante y caliente en tu tinaja, para recargar baterías y disfrutar del día 2 de este tour.

➡️Día 2 Completo: Caletas y Monitor Huáscar

Descansados vamos a por el día 2 de nuestro tour perfecto por Concepción.

Te invito a que conozcas parte de la historia en el Museo Flotante Monitor Huáscar. Tras un breve paseo en lancha rápida llegarás a este barco convertido en ícono de la Guerra del Pacífica en Chile.

Te aconsejo reservar cita, es de Martes de a Domingo de 09.00 a 12.00 y de 14.00 a 17.00horas y se aconseja llegar con unos 10 minutos de antelación a tu hora reservada.

Si la brisa marina te abre el apetito, dirígete 9 km al norte para descubrir el mundo de pescadores artesanales de Caleta Tumbes, devastada por el tsunami de 2010 y reconstruida.

Aquí podrás degustar los más variados y preparados mariscos frescos, almorzar y disfrutar del pescado, y al mismo tiempo tener una impresionante vista de la isla de Quiriquina.

Si te gustan las caletas, no te puedes perder Caleta Chome y su reserva natural.

Puedes caminar hasta la pingüinera o volver al mar en un pequeño paseo en barco a motor.

En esta bahía encontrarás los restos de una antigua estación ballenera y si tienes suerte y es en la época adecuada, podrás ser cautivado por la belleza de las ballenas en vivo.

Finalmente, permaneced atentos a una puesta de sol cinematográfica en la desembocadura del río Biobío, el más ancho de Chile.

De aquí estaréis exhaustos pero desenado que llegue el día siguiente para ver que os depara un nuevo día y una nueva aventura.

Eso sí, fundamental llegar a tu hospedaje y tener todo preparado para un descanso inmejorable.

➡️Día 3 Completo: Valle del BíoBio

El tercer día te invitao a conocer lo mejor de nuestro país lejos del mar.

Disfruta de un buen desayuno antes de dirigirte al centro del Valle del Biobío.

Puedes realizar este recorrido con tu propio auto o disfrutar de la tradicional experiencia del Tren Corto de Laja.

Si viajas en tren, considera salir a las 9:00 a. m. desde la Estación Intermodal Concepción. De cualquier modo ya sea que viajes en tren o en automóvil, contempla visitar la estación de San Rosendo, conocida como Pérgola de las Flores, para visitar las ruinas de la antigua estación de trenes y sus instalaciones.

Desde Laja, puedes hacer un recorrido por el río Biobío hasta los viñedos del caserío Millapoa. Allí experimentarás todo lo que tiene que ver con zona rural en Chile.

Podrás visitar los viñedos ubicados a orillas del río Biobío, y además del almuerzo y degustación de vinos, conocerás la historia de los Fuertes Españoles.

De regreso a Concepción, puedes hacer una parada e incluso cambiar tu alojamiento y pasar la noche en Hualqui o Talcamávida, donde podrás degustar los productos y artesanías de los productores locales.

Te aseguro que tu descanso así como tu recuperación y la de tu pareja o familia estarán garantizados y en las mejores manos en la mejores cabañas con tinaja en Hualqui.

Terminado el día tres, nos preparamos para una parada asombrosa en Lota. ¡Os va a encantar!

➡️Día 4 Completo: Lota inaúdita

Si finalmente decidiste quedarte en Hualqui tendrás un camino de una hora aproximadamente para llegar a Lota, si sales desde Concepción serán en torno a los 30 o 40 minutos y estaremos listos para afrontar y sobre todo pasar una jornada «alucinante» en Lota.

Aquí podrás bajar a las profundidades de la Mina de carbón Chiflón del Diablo. Además podrás visitar el pueblo minero donde podrás ver y pasear por las recreaciones de viviendas de la época así como las famosas pulperías.

Para completar tu viaje en el tiempo, pasa una tarde visitando el Parque Isidora Cousiño, un jardín botánico de 14 hectáreas con una variedad de árboles y estatuas francesas.

Estos recorridos son conducidos por hombres y mujeres vestidos al estilo del siglo XIX.

Con esto habrás completado tu recorrido por la Gran Concepción y sus alrededores. Habrás disfrutado con tu pareja, con tu familia o con tus amigos y sobre todo te llevarás a casa historia, cultura, música y tradiciones.

Aquí podrás reservar tu mejor alojamiento u hospedaje para que que te puedas mover con facilidad pero además garantizar tu mejor descanso y relax.

3. Excursión al Parque Nacional Laja y Antuco

Esta excursión que te propongo la puedes reservar y hacerla durante un día ya que su duración es de unas 10 horas y podrás disfrutar de unos lugares realmente maravillosos inmersos en plena naturaleza y además visitar Antuco que es un pueblo precioso.

Duración: Este recorrido tiene una duración de unas 10 horas aproximadamente.

¿Qué vas a visitar?: En esta excursión lo mejor es que vas a respirar aire puro al 100% de la precordillera de los Andes, más concretamente en el Parque Nacional Laguna del Laja. Además visitarás el pueblo de Antuco que es bastante original.

¿Tiene costo? Sí, esta excursión te puede costar alrededor de $60000 pesos por persona.

Claramente puedes reservar tanto en Antuco como el Laja o Los Ángeles o alrededores con el fin de poder estar en Los Ángeles o en la localidad Salto de Laja para salir y hacer el recorrido de la forma más efectiva.

Iniciamos este recorrido en el Parque Nacional Laguna del Laja. Este hermoso espacio natural, que pertenece a la Reserva de la Biosfera Nevados del Chillán-Laguna del Laja, alberga ciprés andino, matuasto, huemules y otras especies vegetales endémicas.

Bajo la mirada de los volcanes Sierra Velluda y Antuco, la flora autóctona se extiende hasta donde alcanza la vista.

La primera parada será en la cascada de Trubunleo, cuya agua proviene del glaciar Sierra Velluda.

Continuamos la ruta por la laguna del río Laja. ¿Sabías que este lago es uno de los embalses naturales más grandes de Chile? Muy cerca de este acuífero se encuentra el sendero Las Chilcas, donde podrás recorrer por tu cuenta la naturaleza del lugar.

El sendero llega hasta la base del Centro de Esquí Volcán Antuco, donde se puede almorzar. Además, si eres de los que buscan aventuras pueden disfrutar de un emocionante paseo en moto de nieve en tu tiempo libre si realizas esta excursión en el invierno austral. ¡Pura adrenalina!

Finalmente, partiendo del parque nacional, te diriges al cercano pueblo de Antuco para conocer la historia de este pueblo andino bastante pintoresco.

Finalmente, 10 horas después de la recogida, volvemos al punto de partida.

4. Tour por Coronel y San Pedro de la Paz

Ya sabes que lo importante para Mi Cabaña con Tinaja es que tengas una estadía integral donde puedas estar alojado en tu hospedaje favorito disfrutando de la paz, la calma la tranquilidad que buscas y además que puedas tener excursiones cortitas y de mayor duración que se acomoden a tí, a tus necesidades y deseos con el fin de facilitarte el trabajo de tener que buscar tours, excursiones, cabalgatas, etc.

Es por esto que te propongo un recorrido por dos comunas bonitas y singulares que te van a encantar a ti y a tu o tus acompañantes.

En este tour visitaremos la ciudad de Coronel y San Pedro de la Paz en general.

Comencemos con una visita al Centro Histórico de Coronel. Aquí podrás visitar el Parque Jorge Alessandri donde podrás pasear por bosque nativo con senderos preciosos.

La Parroquia de San Matías Apóstol, arte gótico y tallada con enormes piedras, podrás visitar los restos de Don Matías Cousiño patriarca de una familia pionera en la industria del carbón.

Sigue con la Plaza 21 de Mayo y el Parque de la Lota, en el primero porque está el centro Cívico con su característica Torre regalo de Gran Bretaña y en el segundo porque podrás disfrutar de estatuas, árboles imponentes traídos de distintas partes del mundo y visitas guiadas.

Para continuar tu viaje, te detendrán en Playa Blanca, la mitad de Chile continental, perfecta para ir a nadar.

Luego te dirigirás al Hito Galvarino y por último llegarás al Parque Jorge Alessandri.

Finalizada la visita a Coronel, ya en San Pedro de la Paz, visitarás la zona costera de Lomas Coloradas y el Shopping Arauco Outlet, donde podrás comprar ropa a precios muy favorables.

Finalizamos este recorrido por Lagunas Grande y San Pedro de la Baschica.

Volverás a tu alojamiento en la Octava Región, pero claramente te irás maravillado, no sólo por la gran cantidad de actividades que hacer y monumentos que ver, sino por la calidez de sus gentes, su comida y sobre todo por las maravillosas cabañas con tinajas en las que poder descansar para retomar tu actividad diaria.

5. Escapada Romántica Natural para dos: Tour por el Alto BíoBio

No puedo dejar de hacer mención a este tour que para un fin de semana romántico aventurero va a encantar a los enamorados, no sólo por los maravillosos paisajes que os aguardan en pueblos tan bonitos como Ralco, Quilaco, Santa Bárbara o Ranco, sino por las maravillosas vistas que vais a compartir y el poder del relax en las Cabañas con Tinajas que vais a tener a vuestra disposición. ¡A disfrutar de los dos!

La región Pewenche es un pueblo indígena mapuche de los Andes que aún mantiene sus costumbres y tradiciones en la región del alto Biobío.

¿Queréis descubrirlo? Después de que os recojan, cruzaréis el cauce del río que marcó la frontera natural entre los indígenas y los españoles durante el período colonial de Chile.

La primera parada a orillas del Biobío será en la ciudad de Santa Bárbara. Allí visitaréis sus principales atractivos, entre los que se destacan su plaza principal, el Paseo de la Costanera y el Puente Quilaco.

Es también el nombre del próximo municipio de la ruta, que servirá como punto de partida para un recorrido por el paisaje chileno al pie de los Andes.

Continuaréis vuestro recorrido en el poblado Ranco del Alto Biobío, donde visitaréis el Museo Pewenche y seguir conociendo más de la historia de este poblado originario.

La ruta por el río Biobío continúa en el Parque Ecológico Peumayenko, donde recorreréis por cuenta vuestra y de forma libre los senderos temáticos dedicados a la cultura local.

Tras la caminata, comeremos un delicioso almuerzo Pewenche en el Ecoparque. El menú incluye entrantes de pan amasado, tortillas o una masa frita de harina de trigo llamada sopaipilla.

La comida incluye un plato principal servido con una salsa picante típica llamada pebre, ensalada y agua de hierbas.

Finalmente, y después de 10 horas volveréis a vuestro hospedaje para descansar y terminar de pasar la mejor estadía de vuestras vidas.

En fin te doy multitud de opciones para disfrutar de los días que quieras contigo mismo, con tu pareja o con tu familia o amigos.

Si quieres saber más sobre todos los extras que te puede ofrecer un arriendo de cabaña con tinaja puedes acceder a todos los servicios pulsando aquí.

🏃🏃‍♀️Si quieres enterarte de todas las ofertas y novedades de lo que hacer en las distintas comunas de nuestro querido Chile apúntate a nuestra newsletter. 🏃🏃‍♀️ Corre!! No seas el último!!

¡Haz clic para puntuar este artículo!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *